¿Realmente visitamos otras dimensiones cuando dormimos?

Soñar es un tema misterioso, continuamente estudiado para darnos una idea de cómo soñamos y qué significan esos sueños en relación con nuestras vidas de vigilia. Hay algunos que creen que nuestro mundo de sueños es tan importante como la “vida real”, pero que los sueños son mucho más que productos de nuestra imaginación. De hecho, algunos creen que nuestros sueños son universos paralelos, realidades alternativas que esperan ser descubiertas por nosotros mientras dormimos.

Los sueños son como una experiencia fuera del cuerpo que se recuerda mejor si te despiertas de un estado REM (movimientos oculares rápidos). El sueño REM ocurre aproximadamente 90 minutos después de que nos quedamos dormidos por primera vez; es un estado en el que aumenta la frecuencia cardíaca, aumenta la presión arterial y la respiración es superficial. Es lo más cerca que puedes estar de despertar sin estar realmente despierto. Tu cuerpo está en un estado paralizado mientras sus ojos se mueven rápidamente y tu mente está activa y probablemente soñando.

Los movimientos oculares rápidos representan mirar alrededor todas las cosas nuevas y emocionantes que produce tu mente. La ciencia continúa tratando de comprender a dónde vamos cuando dormimos y el impacto en nuestras vidas de vigilia. Cuando experimenta el sueño REM, existe una conexión entre su realidad física y el mundo de los sueños, lo que te da acceso a los detalles de ambos.

Despreciamos nuestros sueños porque se acaban cuando nos despertamos. Pero, ¿el hecho de que la experiencia sea temporal es una buena razón para descartarla? Todo en nuestro día a día se considera real, aunque esa experiencia también es temporal, finalizando cuando morimos. Los sueños no son diferentes. También son experiencias “reales” que se deben considerar detenidamente. Los sueños son una mezcla compleja de emociones y experiencias fusionadas con rostros y lugares desconocidos. Son una narración que parece tan real como tu vida de vigilia.

Lo que quizás no se conoce es que mientras dormimos, nuestras mentes están creando una realidad multidimensional sin ningún estímulo externo. Estamos creando nuevas dimensiones de espacio y tiempo. Si bien no hay pruebas científicas de que viajemos a otras dimensiones cuando dormimos, cuando se presentan todos los hechos sobre los sueños y la realidad física, no parece estar demasiado lejos del ámbito de la posibilidad.

¿Cuál es la diferencia entre estar soñando y estar despierto?

La diferencia entre nuestros sueños y nuestra realidad es que, al soñar, nuestro cuerpo físico no tiene que seguir las mismas leyes de la física; por lo tanto, no tenemos las mismas limitaciones. Todo lo que experimentamos en la vida es el resultado de la información que sucede en nuestras cabezas. El espacio y el tiempo no son objetos físicos, sino herramientas que nos permiten organizar y recopilar información.

Nuestras mentes están constantemente, automática y subconscientemente juntando ideas, imágenes e información sin esfuerzo, usando el mismo proceso. Durante las horas de sueño y vigilia, nuestras mentes usan la probabilidad para crear un mundo lleno de sensaciones de cuatro dimensiones, longitud, altura, profundidad y tiempo. El tiempo, la cuarta dimensión, gobierna las propiedades de toda la materia en un punto dado. Debe conocer la posición de un objeto en el tiempo para conocer su posición en el universo. Los científicos creen que los seres humanos solo pueden percibir las primeras cuatro dimensiones.

Hay dos mecanismos que se utilizan para explicar las dimensiones seis a diez. Las dimensiones adicionales se compactan juntas en una escala súper pequeña, o vivimos en una subvariedad tridimensional correspondiente a la brana donde todas las partículas, con la excepción de la gravedad, están restringidas. La compactación de las seis dimensiones adicionales tendría que ser en forma de una variedad de Calabi-Yau que abarque y oculte todas las partículas y sus propiedades.

¿A qué dimensiones viajamos cuando soñamos?

La quinta dimensión es aquella en la que el mundo difiere ligeramente de lo que conocemos. Esta dimensión nos da una forma de medir la similitud entre nuestro mundo y otros que puedan existir. Esto se considera una micro dimensión en lugar de una dimensión completa. Surgió como una forma de conectar todas las fuerzas fundamentales del universo.

La sexta dimensión consiste en una línea recta de mundos posibles. Aquí tienes la oportunidad de acceder a todos los mundos posibles que comenzaron con las mismas condiciones originales, como la teoría del Big Bang. Es conocido como el «espacio de fase» en un conjunto de universos paralelos donde todo lo que pudo haber sucedido en nuestro pasado, pero no sucedió, ocurrió en algún otro universo. La sexta dimensión existe en el mismo espacio y tiempo que el que ocupamos, una superposición de nuestro universo o un espacio tridimensional que contiene todos los mundos posibles.

En la séptima dimensión podemos acceder a todos los mundos posibles, sin importar las condiciones iniciales. Para la quinta y sexta dimensión, comenzaron igual que nuestro mundo pero tienen acciones subsiguientes que varían. La séptima dimensión es totalmente diferente de todas las demás, y se remonta a miles de millones de años hasta el comienzo de los tiempos. Todo es diferente en la séptima dimensión. La octava dimensión es una de infinitas posibilidades. Es un plano de diferentes historias posibles del universo al que se puede acceder. Todos los mundos en esta dimensión tienen sus propias condiciones iniciales y referencias históricas y, por supuesto, acciones posteriores únicas.

La novena dimensión es donde se pueden comparar todas las historias universales posibles y las acciones posibles para notar la diferencia. En la novena dimensión, hay muchos contrastes, como diferentes leyes de la física y una plétora de condiciones iniciales y acciones resultantes. La dimensión final es la décima. Este es un lugar donde cualquier cosa y todo es absolutamente posible. Cualquier cosa que puedas imaginar puede suceder aquí. La décima dimensión es el fin de todo, ser todo. Es el epítome de lo que los mortales podemos inventar en nuestras mentes y una limitación natural de lo que se puede concebir.

¿Cómo llegamos a estas dimensiones en nuestros sueños?

La Teoría de la gran unificación, o la Teoría del Todo, es la creencia de que el universo está compuesto por estas diez dimensiones. Intenta explicar cómo todas las fuerzas que existen dentro del universo interactúan entre sí y cómo funcionan individualmente. Cuando soñamos, se cree que podemos trascender las primeras cuatro dimensiones, brindándonos una entrada sin precedentes a dimensiones que posiblemente no podamos percibir en nuestras vidas de vigilia.

Fuente: mundoesotericoparanormal.com
Anuncio publicitario

El Yoga de los Sueños en el Budismo Tibetano

En el budismo tibetano, los sueños están clasificados en lo que se denomina, El Yoga de los Sueños.

https://i0.wp.com/img.soyesoterica.com/wp-content/uploads/2016/09/sue%C3%B1os-lucidos01.jpg

En este credo los sueños son considerados otra realidad tan válida como la vigilia y a través de enseñanzas y prácticas el adepto tendrá que ir siguiendo enseñanzas teóricas y ejercicios para aprender a reconocer y dominar esta otra realidad.

En el estado de vigilia como en los sueños, habrá que seguir un largo camino de aprendizaje para liberarse del sufrimiento o “samsara”. El sufrimiento puede ser en la vida despierta o en los sueños.

El yoga de los sueños cree que se puede vivir en ilusión como en una etapa de sueño e ilusión constantemente o bien se puede despertar, a la realidad.

Para los budistas, sus lamas, y millones de seguidores en todo el mundo, ha sido y es un privilegio practicar el yoga de los sueños. El budismo tibetano considera el yoga de los sueños una vía maravillosa para conocerse a sí mismo y por ende a los demás.

El yoga de los sueños enseña a través de sus prácticas a mantenerse despierto durante el tiempo que se está soñando, y hacer en el sueño, lo que nos gustaría hacer en la vigilia, y esto lleva vivir y amar la vida más intensamente.

Por otra parte, como el budismo, cree en la reencarnación, postula que además de manejar los sueños con voluntad o con la conciencia, la persona se está preparando para la liberación, cuando llegue al “bardo, estadio intermedio entre la muerte del cuerpo físico y la próxima reencarnación.
Para los budistas, la mayoría de las personas, vivimos en “samsara” o sufrimientos de toda índole. A veces pensamos que algo nos hace falta para ser felices, tal vez una casa nueva, otra pareja, tener más dinero, ser más alto, más bajo, vivir, en otro país, ciudad, barrio y un amplio etcétera de anhelos incumplidos.

Sin embargo, como todo esto es considerado un producto de nuestra mente se puede modificar.

Según el budismo tibetano estamos inmersos y guiados por el “karma”, esto significa la ley de causa y efecto.

O bien, nuestras acciones, nuestro comportamiento en alguna etapa de nuestra vida tendrá una consecuencia, el hoy, aquí y ahora en nuestra vida.

El karma podrá ser negativo o positivo. Por ejemplo, si alguien nos ha herido, en vez de pensar en vengarnos de esa persona, sentimos compasión, transformamos el karma negativo en positivo.
El budismo tibetano, tiene clasificados tres tipos de sueños; sueños ordinarios, sueños de claridad y sueños de luz clara. En los dos primeros, la persona podrá estar lúcida. El significado de un sueño cuando es de”samsara”, va a depender de su interpretación.

En los sueños de claridad, hay más conciencia de lo que se está soñando y todos los detalles son recordados con más nitidez. Los sueños de claridad son considerados más auténticos que los sueños “samsaricos”, serían el equivalente a los sueños simbólicos en psicología.

Así mismo en los sueños de luz clara no existe una definición del contenido del sueño mismo, ni tampoco un yo o “ego” en contrapunto con el contenido. Sin embargo al estar soñando en este estado de luz clara, no existen conflictos ni problemas.

El yoga de los sueños en el budismo tibetano sugiere entre innumerables enseñanzas, sugiere la práctica diaria de la meditación. Con la meditación se calma la mente y se llega a obtener un estado de quietud y bienestar físico.

Es importante mencionar, que aún en la actualidad, los médicos tibetanos utilizan los sueños, como un método de diagnóstico para enfermedades.

En resumen el yoga de los sueños es un enfoque diferente tan válida como las otras para definir, practicar y vivir mejor con nuestros procesos oníricos.

Fuente: ceoniric.cl

Sueños lúcidos: ¿Podemos controlar nuestros sueños?

Sueños lúcidos: ¿Podemos controlar nuestros sueños?

Imagina por un momento que “caes” en un sueño profundo sólo para encontrarte en la mayor sala de realidad virtual del mundo. Puedes hacer lo que quieras, puedes volar, viajar o acceder a donde quieras y lo mejor de todo, eres completamente consciente de ello. Estamos hablando de los sueños lúcidos.

“Un mundo nuevo”

El sueño lúcido es la práctica de la alteración de los sueños. En un sueño lúcido, la persona sabe que está soñando y puede cambiar el curso de un sueño cuando quiera. Aunque el sueño lúcido sólo ha sido parte de nuestro vocabulario cotidiano en las últimas décadas, la realidad es que muchas culturas desde el comienzo de la humanidad ya lo practicaban. Los nativos americanos utilizaban los sueños lucidos como un portal al mundo de los espíritus, mientras que los budistas tibetanos los han estado practicando durante siglos.

Frederik van Eeden, un psiquiatra holandés, acuñó el término “sueño lúcido” en 1913 durante su estudio de los sueños. Comenzó documentando sus sueños en un diario, y con el tiempo descubrió nuevos tipos diferentes de sueños. Según sus investigaciones, las funciones psíquicas se activan cuando la persona llega a un estado de conciencia perfecto y es capaz de dirigir su atención para crear diferentes actos.

Incluso la comunidad científica tiene su propia teoría para explicar los sueños lucidos. Normalmente cuando dormimos, la parte de la corteza prefrontal dorsolateral de nuestro cerebro está desactivada. Esta es la parte del cerebro donde se produce la memoria. Las personas que experimentan el sueño lúcido en realidad activan esta parte del cerebro, en un sentido, girando sobre su conciencia.

Pero el sueño lúcido también tiene efectos secundarios beneficiosos. Muchas personas utilizan el sueño lúcido para ayudarles a resolver problemas mediante la reproducción de la cuestión en el sueño, intentando obtener diversos resultados. Incluso algunos expertos, aseguran que es útil para la curación emocional y para eliminar constantes pesadillas.

Los soñadores lúcidos pueden “comunicarse” con el mundo exterior

En 1975, el psicólogo británico Keith Hearne logró un descubrimiento que revolucionó el mundo de los sueños: grabar los movimientos oculares de un sujeto llamado Alan Worsley mientras dormía y participó en un sueño lúcido en un laboratorio. Fundamentalmente, los dos hombres habían acordado un patrón establecido por señales de movimiento mediante los ojos. Moviendo sus ojos en el sueño lúcido, Worsley era capaz de comunicarse con Hearne en el mundo exterior, mientras que él estaba soñando.

Sueñoos lúcidos controlar

El sorprendente experimento demostró, por primera vez en la historia, que existía la conciencia en los sueños. Pero, ¿y al revés? ¿Podemos enviar mensajes a un soñador mientras duerme? La respuesta es sí. Cuando dormimos, generalmente nuestros cerebros ignoran lo que está pasando en el mundo exterior. Sin embargo, todos tenemos la sorprendente capacidad de “ver” lo que está ocurriendo en el exterior de nuestros sueños. Hay casos de soñadores lucidos que se han llegado a despertar de repente porque alguien de su familia necesitaba ayuda, o en otros casos, los soñadores se han despertado repentinamente porque estaba ocurriendo algún tipo de catástrofe en algún lugar de nuestro planeta.

Los peligros en los sueños lucidos

Aunque no hay evidencias de que los sueños puedan tener efectos negativos en el soñador, hay expertos que aseguran que podría haber algunos efectos secundarios asociados con este tipo de sueños, y la adicción es uno de esos efectos negativos. Algunas personas quieren probarlo sólo por diversión, sin embargo, hay que tener cuidado con esta capacidad ya que permite escapar de la vida cotidiana.

El sueño lúcido puede debilitar las fronteras entre la vigilia y el sueño, el consciente y subconsciente de la mente, la realidad y la fantasía. Esto podría cuásar problemas de carácter disociativo. Probablemente la forma más común de disociación implica tener problemas para distinguir sus recuerdos reales con los recuerdos oníricos. Todo aquel que experimente el sueño lucido tendrá que tener la suficiente capacidad para identificarlos. Esto realmente puede ser un problema para aquellos que puedan tener una absorción de los recuerdos.

Sueños lúcidos controlar nuestros sueños

Otro peligro a tener en cuenta es que algunas personas creen que experimentar muchos sueños lúcidos puede ser muy agotador. Este fenómeno pude ser tan agotador como si hicieras ejercicio durante veinte o treinta minutos.

Y no nos podemos olvidar de las entidades fantasmales en sueños lucidos. Como ya comentamos en “¿Los fantasmas pueden aparecerse en nuestros sueños?”, cualquier espíritu tiene la capacidad de materializarse en nuestros sueños como un fantasma. En los sueños lucidos este tipo de comunicación con el más allá es mucho más intensa y estas entidades podrían utilizar este fenómeno para transmitirnos un mensaje o una advertencia. Aunque en otros casos el soñador ha llegado a ser “perseguida” o atacada por una entidad demoníaca. Es por este motivo que cualquier persona que experimente los sueños lucidos debe de ser consciente de que podría encontrarse con ciertas entidades indeseables.

¿Cómo tener un sueño lúcido?

Si después de haber leído todo lo anterior, continúas queriendo experimentar los sueños lucidos solo debes seguir las siguientes recomendaciones:

1. Tener un diario de sueños al lado de la cama

Escribe tus sueños justo cuando te despiertas. Esto te permite ver el patrón de tus sueños y familiarizarte con el mundo de los sueños. Esto te ayudará a recordar tus sueños.

2.Prepárate para saber cuándo estás soñando

Algunas personas logran este objetivo mediante la realización de prácticas habituales, como mirar sus relojes o viendo un calendario con frecuencia durante el día, esperando que esa rutina se traslade al mundo de los sueño. Cuando tengas este comportamiento en un sueño, entonces serás capaz de reconocer cuando estés soñando.

Sueños lúcidos podemos controlar nuestros sueños

3.Conoce tus signos oníricos

Lee tu diario de sueños con frecuencia para ver si hay algún detalle que se repite. Busca estos detalles cuando estés soñando y utilízalos para saber si estás soñando.

4.Trata de volver a soñar cuando te despiertes

Registra el sueño en tu diario de sueños antes de volver a soñar. Algunas personas programan una alarma para alterar el curso de un sueño e intenta volver a él.

A tener en cuenta

Como hemos podido comprobar, conseguir un sueño lucido no es nada fácil, incluso algunos de los mayores soñadores lúcidos sólo logran este tipo de fenómeno pocas veces en un mes. También hay que recordar que los sueños lúcidos no son para todos, pero los que lo consigan, disfrutarán de una experiencia única ya que pueden aportarte información muy importante parta tu vida. Pero también recuerda los efectos negativos anteriormente mencionados, ya que el sueño lucido podría convertirse en la peor de tus pesadillas.

Fuente: http://www.mundoesotericoparanormal.com/suenos-lucidos-podemos-controlar-nuestros-suenos/