Palo Santo: sobre el perfume medicinal de un árbol

Se dice que su “madera sagrada” facilita la autosanación por medio del aroma de la naturaleza.

Según Helen Keller el olfato es “un poderoso mago que te transporta a través de miles de kilómetros y de todos los años que has vivido”. Se trata del único sentido directamente interconectado con las emociones gracias al lóbulo límbico de nuestro cerebro, y el único de los sentidos también que nunca duerme –de ahí que esté íntimamente relacionado con los sueños lúcidos. Por estas razones, cuando recibimos un estímulo literalmente encantador, por ejemplo el Palo Santo, y luego encausamos esa experiencia sensorial en un contexto terapéutico, concretamente una sesión de aromaterapia, la experiencia resulta no sólo sublime, sino bastante efectiva.Hallado en Sudamérica, el Palo Santo o “madera sagrada” es el nombre con el que se conoce al bursera graveolens. Se trata de un árbol mágico de extraordinarias virtudes medicinales, cuyos compuestos esenciales se encuentran en el aroma que exuda la leña una vez quemada o destilada. Siglos atrás, chamanes incas y curanderos de las montañas de los Andes propagaron su don purificador y protector. Entre los indígenas maskoy se cree que el humo de una fogata con Palo Santo ahuyenta a malos espíritus del pueblo –la claridad con la que se manifiestan sus llamas así lo confiere.

pexels-eva-bronzini-6475235

En aromaterapia es comúnmente utilizado a manera de aceites esenciales, obtenidos mediante una destilación a vapor de su tronco. Su aceite, colocado directamente en la nariz o quemado mediante un vaporizador, sirve para liberar tensiones relacionadas con el estrés y la depresión.

A diferencia de otras plantas o árboles de los cuáles se extrae tradicionalmente incienso, el Palo Santo requiere únicamente de encender un pequeño trozo de madera seca para que éste libere una columna de humo que termina envolviendo la atmósfera. A este humo aromático que libera la madera se le atribuye la capacidad de aumentar vibraciones en el cuerpo, por lo que se recomienda emplearlo al momento de iniciar una meditación

El Palo Santo es tan rico en propiedades que cada parte del árbol puede aprovecharse para distintos fines, incluidas funciones depurativas, sedantes, antisépticas, antiinflamatorias, diuréticas y anticarcinógenas. Ya en un plano metafísico, ciertos grupos lo consideran un efectivo repelente de energías negativas.

Cabe resaltar que sólo se puede disfrutar de sus beneficios ya que han transcurrido entre 4 y 10 años a partir de que su tronco muere. Generalmente los recolectores de Palo Santo reúnen sólo aquella madera que encuentran en el suelo, procedente de árboles que han muerto de forma natural. Esto le concede una especie de ánima distinta, una que nos regala todo lo absorbido por el árbol en el bosque, y que nos permite aprehender estas maravillas a través de ese delicado puente que se tiende entre él y nosotros: su aroma.

Fuente: http://www.faena.com/

Anuncio publicitario

El humo de estas 5 hierbas limpia profundamente cualquier espacio cerrado

Sahumar un espacio resulta beneficioso no sólo para limpiarlo de energías que hayan quedado estancadas, también es un gran antidepresivo para el cerebro.

Desde el descubrimiento del fuego, los humanos notaron que si quemaban ciertas hierbas se producía un humo aromático que agasajaba al sentido del olfato y podía provocar cambios sutiles en el ambiente. Es decir, se percataron de que el humo de ciertas hierbas, resinas y flores secas purificaba el ambiente y también, luego descubrirían, mejoraba los ánimos y ayudaba a mitigar algunos malestares.

El ritual de quemar hierbas nunca desapareció de la cultura humana. Desde el olíbano o franquincienso de la Iglesia o el bazaar de Medio Oriente hasta el sándalo de la India o la salvia de los indígenas de Estados Unidos y Mesoamérica, la purificación del espacio en esta modalidad es un fenómeno global que por algo ha permanecido con nosotros como herramienta. Después de todo el olfato es el único sentido directamente conectado a las emociones gracias al lóbulo límbico del cerebro, y el único sentido, por cierto, que nunca duerme.

Además del sentido metafórico y místico que el humo tiene ya para distintas tradiciones –como puente entre este mundo y el otro, como ofrenda a los espíritus– la ciencia recientemente descubrió que la quema de ciertas hierbas como la salvia genera iones negativos en el aire. Y sabemos bien cuán provechoso es para nosotros estar cerca de estos iones. Esto podría explicar por qué tantas tradiciones sahúman espacios con las mismas hierbas, no obstante que no hayan tenido contacto entre sí.

Basten estas razones, aunadas al delicioso aroma que emiten estas hierbas, para proceder a hacer una limpia etérica con ellas; preferiblemente en un espacio en que pasemos mucho tiempo o que percibamos turbio o estancado. Pero antes de enlistar algunas de las hierbas de limpia más efectivas y disponibles, recomendamos un breve procedimiento de respeto.

Antes de sahumar un espacio uno debe abrir una ventana o una puerta, colocar las hierbas en una concha abandonada o un cuenco de material orgánico y encenderlas con un cerillo de madera. Luego, soplar gentilmente el fuego hasta dejar solamente las ascuas. Tomar el humo que surge y lavarse las manos metafóricamente, poner un poco sobre los ojos, las orejas, el pecho y la cabeza. Respirar un poco de humo.

Una vez terminado este procedimiento, uno puede depositar el cuenco en un lugar seguro y dejar que se queme y llene el cuarto de humo. También se puede tomar el ramillete de hierbas y pasear por las esquinas y debajo de los muebles para que toque el mayor espacio posible. Cuando queden sólo cenizas, una buena manera de tirarlas es soplándolas en un sitio con árboles o en un campo.

Las siguientes son cinco hierbas, maderas o resinas para purificar y limpiar:

Salvia blanca:

El humo de la salvia blanca es usado para dispersar no solamente vibraciones inapropiadas y espíritus malignos sino también para “absorber” conflictos, ira o enfermedades en una persona. De hecho, esta es una de las hierbas que más cambian la composición del aire para generar iones negativos, cuyo efecto es reducir nuestra respuesta al estrés.

Palo santo:

El humo de las astillas del árbol palo santo, también llamado “madera sagrada”, se usa como un efectivo repelente de energías negativas y un buen detonador de la vitalidad del cuerpo.

Copal:

El copal es una resina dulce, especiada y maderosa que se utiliza durante rituales y ceremonias como “alimento de los dioses”. Su humo, sin embargo, se usa como protección, limpieza del cuerpo y adivinación.

Lavanda:

El humo de la lavanda es el más ligero de esta lista, pero por lo mismo es un gran equilibrante. Allende de que despide un aroma delicioso, se utiliza para aligerar un espacio y promover el sueño pacífico y profundo.

Cedro:

Al igual que la salvia, el cedro dispersa la energía estancada o negativa y atrae buenas influencias. Su humo purifica y limpia al tiempo que despide un olor placentero. Se cree que reanima el espíritu y ayuda contra el cansancio y el hastío.

Fuente: faena.com

EL PALO SANTO

EL PALO SANTO

1918575_944559792298960_8773489734656072523_n

El sagrado árbol del Palo Santo nos ofrece una amplia variedad de beneficios para la salud, como curativo y espiritual. Es un remedio natural altamente requerido en diferentes países donde encender un trozo de madera es un símbolo de celebración de su sagrado aroma.
Es un recurso 100% sostenible y todas las partes del árbol son utilizadas de una u otra manera. Como ya sabemos, este árbol muere de forma natural y solo después de 3 ó 4 años de haber caído es cuando manifiesta sus propiedades. No se tala ningún árbol, con lo cual se garantiza un uso racional del mismo y es esencial en los proyectos de reforestación de los bosques.
Hay muchos estudios realizados sobre esta madera sagrada y aquí hemos querido recopilar sus usos y beneficios basados en los mismos.
El Palo Santo se utiliza para expulsar las energías negativas y atraer las energías positivas. Equilibra las energías, buscando y aumentando todo positivo.
6912_944559722298967_2842865937327737712_n
Ayuda a controlar las efermedades actuales causadas por el estrés regalando paz y armonía. Eso es debido a sus propiedades de limpieza física y espiritual.
Su aroma ayuda a profundizar en los momentos espirituales de meditación y contemplación.
Afrodisíaco: su cualidad terrosa y enigmática ayuda a mejorar la relación amorosa y esperitual en las parejas. Se puede utilizar en el dormitorio para que las parejas tengan un momento mas íntimo, amoroso y lleno de felicidad.
Los chamanes los usan en sus sesiones para limpiar y purificar ambientes contra los malos espíritus, malas vibras y fuerzas negativas.
Nos conecta con amor humano aumentando la capacidad de dar y recibir.
Propicia la meditación ya que relaja la mente e induce una sensación de abandono. Es muy usado en prácticas de Yoga, Reiki, Aromaterapia,…
Nos relaja y transporta a un ambiente de paz y tranquilidad único.
Alivia la tensión nerviosa.
Elimina los conflictos domésticos.
Se utiliza respirándolo para levantar el humor, quitar el estrés y contra el asma.

1934193_944559692298970_2933132559322985504_nEl aroma del palito sirve como ahuyentador de mosquitos 100% natural, ideal para las habitaciones de los niños.
Tiene propiedades antidepresivo, diaforetica, diureticas, depurativas, antireumaticas, antisepticas, antihongos, entre otras.
Ayuda a prevenir gripes (elemento: Alfa-Pinene).
Cumple una función antiséptica, destruyendo microbios para reducir la posibilidad de infecciones (elemento: Terminen-4-OL).
Antivirales (elemento: Sesquiterpeno).
Su principal componente es el Limonene (62,88% en el Palo Santo). Este potente elemento ayuda a prevenir tumores de estómago, hígado, mamas y piel.

1012132_944560085632264_413475015962576383_n

Casi todas las culturas antiguas han usado esta madera sagrada. En Perú aún hoy es usado en rituales de limpieza y purificación por los chamanes de los Andes para sus ceremonias y rituales. Es parte importante en las sesiones de ayahuasca en la selva peruana. Durante estas sesiones de purificación del alma el palo santo cumple la función de limpiar los ambientes donde se lleva a cabo la ceremonia y de ayudar a relajar a los participantes.
Aún hoy se vienen descubriendo más propiedades de esta madera sagrada.

A %d blogueros les gusta esto: