Resumen:
La definición de alineación o alineamiento es ubicar dos o más elementos en línea recta. En esta exposición por norma, un alineamiento significa ubicar una construcción respecto a otro punto y en muchas ocasiones serán más de dos los lugares alineados. Cuando en este texto un alineamiento es numerológico (esto será la inmensa mayoría de los cientos de alineamientos que se muestran en esta cronología) quiere decir que la medida de esa línea, es decir, la distancia entre los lugares alineados, al expresarla en una de las tres unidades de medida habituales (metro, milla y milla náutica), las cifras reflejan un 33, un 66 o sus múltiplos de 10. Por ejemplo, la Kaaba está alineada con la explanada del templo de Jerusalén a 666,6 millas náuticas.
El origen de las unidades de medida es muy confuso, hoy en día la idea de unidad de medida es algo que tenemos incorporado a nuestra cotidianeidad y no le damos gran importancia, sin embargo hubo un tiempo en el que la ciencia alrededor de las unidades de medida, así como los primeros mapas y muchos otros conceptos asociados, eran alta tecnología e importante secreto de Estado. Es por todo esto que hoy en día es aceptado por la ciencia que no se tiene claro el origen y la historia de las unidades de medida aunque las utilizamos a diario en múltiples aspectos de nuestra vida y en todo el mundo. El metro sí es una unidad de medida que tiene atribuido un origen, además reciente, sin embargo esta cronología evidencia la utilización del metro desde hace milenios. El metro y la milla náutica derivan de la geometría de nuestro planeta, de sus dimensiones, pero la milla según los historiadores tiene su origen en Roma y son mil pasos. Evidentemente, los romanos no construyeron maravillas de la ingeniería como los acueductos romanos calculando distancias mediante el conteo de pasos, como veremos en esta cronología, la técnica de la triangulación para medir distancias ya era conocida a principios del II milenio a.C, tanto en Egipto como en China. Cuando esta cronología llegue a la creación oficial del metro se hará evidente que la historia de las unidades de medida ha sido manipulada y se mostrarán las auténticas correspondencias matemáticas entre ellas.
Se analizará la proporción entre la milla y el metro pues tienen cierta relación numerológica con el diámetro y la circunferencia. Una circunferencia de 3.300 metros tiene un diámetro de 0,66 millas y esto está directamente relacionado con la forma en la que se han hecho los cálculos para la creación de la milla náutica y del metro. Además, en los trabajos de triangulación llevados a cabo en el siglo XIX entre Dunkerque y Barcelona para realizar los cálculos del meridiano y poder crear el metro, ya existe una planificación de esos mismos trabajos en los que se tiene en cuenta el metro, utilizado numerológicamente así como la milla. Por ejemplo, desde Dunkerque hasta Barcelona hay 666 millas y desde la catedral de Rodez hasta Barcelona hay 333 kilómetros. Rodez fue el punto elegido para la repartición de los trabajos necesarios de medición a lo largo del meridiano entre Dunkerque y Barcelona, para conseguir los datos necesarios para calcular el metro. A lo largo de esta exposición cronológica se analizarán estos ejemplos en profundidad.

Este escrito evidencia este orden existente en el conjunto de las construcciones humanas y por lo tanto en la forma en que se ha conformado la geografía de la sociedad a través de los milenios y que además sigue desarrollándose hoy en día. Muchos mitos fundacionales de civilizaciones, naciones, religiones, etcétera, irán acompañados de estos alineamientos, por ejemplo los dioses del Olimpo de Grecia se trasladan al monte Ida de Turquía para poder seguir los acontecimientos de la guerra de Troya y desde Troya hasta la cima del monte Olimpo hay 333.000 metros. Mitos similares de distintas culturas del mundo, antiguas y modernas, en los que subyace un alineamiento matemáticamente perfecto serán aquí expuestos. Por lo tanto esta cronología también muestra que estos alineamientos no están aislados sino que se encuentran alineados entre sí conformando una red mundial cuyos nodos serán claramente identificados como los lugares más importantes de la geografía humana, tanto en lo espiritual como en lo político como en lo industrial.
Más información en la web del autor https://www.civilizationordo.com
Vídeo de la Asociación Plural 21
«Peterhouse Pro» nos explica, en una charla entre amigos, algunos detalles del trabajo que él ha ido realizando a lo largo de los últimos 10 años. Un trabajo centrado en las distancias que separan monumentos, accidentes geográficos, edificios importantes,… que parece revelar un «orden oculto» que se hace visible cuando se presta importancia a las distancias. El trabajo de Peterhouse lo podréis encontrar gratuitamente en: https://www.civilizationordo.com/ y podéis ver un vídeo mas exhaustivo en: https://youtu.be/SrSZWTLD_u0