5 pasos para perder el miedo a la muerte

1.- Habla con alguien que su trabajo esté totalmente relacionado con este tema.

Hablar con un profesional te ayudará a saber más sobre el tema y a aclarar tus dudas. Puede hablar con un médico forense, con los que maquillan los cuerpos, con alguien que haya estado en coma, o con un médium, te ayudarán a disipar tus miedos.

2.- Habla del tema con tus amigos, familiares y escucha sus puntos de vista.

Escuchar los diferentes puntos de vista te mostrará que sabes más de lo que piensas, aunque no seas consciente.

3.- Conecta con algún familiar que esté en el cielo y siente su paz.

Aunque te pueda parecer extraño, con tu intención puedes conectar conscientemente con familiares que ya se fueron.
Conecta con ellos, siéntelos, escúchales, son familiares y no debes temerles, ya que los conoces. Llámalos y siéntelos.

4.- Cuando el momento se acerca, nuestro ser se expande y empezamos a entenderlo todo.

Cuando tenemos un familiar a punto de partir, suelen decir que ven a sus padres, abuelos, etc. porque ya se les abrió la conciencia y pueden ver lo de aquí y lo de allí días antes de su hora. Sin darse cuenta empiezan a entenderlo todo. Se adaptan sin miedo, sin dudas, fluyendo.

Cuando llegue el momento, no te resistas, déjate llevar y enseguida te darás cuenta de que todo es perfecto.

Cuando llegue la hora, si no te resistes y te dejas llevar, te sentirás acompañado, y podrás sentir en tu interior que todo está bien, que ya llegó la hora de partir. Como lo sentirás en tu interior, no tendrás miedo, porque lo entenderás y lo sentirás dentro, en tu ser.

5.- Si no te ves capaz de seguir todos los pasos tu solo, o necesitas alguno más, no dudes en buscar a alguien para que te acompañe en el proceso. www.terapiadirecta.com


¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!

🔹Twitch: https://www.twitch.tv/vidadespuesdelamuerte

🔹Youtube: https://www.youtube.com/@vidadespuesdelamuerte33

🔹Blog: https://www.vddlm.com/

🔹Web: https://www.terapiadirecta.com/

🔹Instagram: http://instagram.com/terapiadirecta

🔹Facebook: http://www.facebook.com/vedganga

🔹Twitter: https://twitter.com/vddlm33

🔹TikTok: https://www.tiktok.com/@terapiadirecta

✨SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL https://www.youtube.com/channel/
Activa también las notificaciones 🛎️🔔😃🌻

✅DONACIONES https://streamelements.com/td4734/tip

©️

Anuncio publicitario

VidaDespuésDeLaMuerte en Twitch y Youtube

Como ya anunciamos, tenemos un canal en twitch.tv y otro en youtube.com

En twitch.tv hacemos nuestros directos donde hablamos de VidaDespuésDeLaMuerte y de todos estos temas que hablamos en este blog y donde podéis interactuar con nosotros, hacer preguntas, proponer temas, etc.

En Youtube, por ahora, solo subimos resúmenes de los directos que hacemos en twitch.

Twitch.tv
https://www.twitch.tv/vidadespuesdelamuerte

Youtube
https://www.youtube.com/@vidadespuesdelamuerte33

No olvides seguirnos en twitch y youtube.

http://www.terapiadirecta.com

10/04/2023

Blog: https://www.vddlm.com
Web: https://www.terapiadirecta.com/
Instagram: http://instagram.com/terapiadirecta
Youtube: https://www.youtube.com/@vidadespuesdelamuerte33
Facebook: http://www.facebook.com/vedganga
Twitter: https://twitter.com/terapiadirecta/
TikTok: https://www.tiktok.com/@terapiadirecta

Conversación mantenida con la AI (artificial intelligence) en febrero 2023

Conversación mantenida con la inteligencia artificial (AI) de una forma seguida, como haríamos con otro ser humano.

A día de hoy podemos comprobar como se repite en sus respuestas y como utiliza las mismas palabras continuamente.

La inteligencia artificial se alimenta de nuestras preguntas para aprender. Pero no solo lo hace con nuestras preguntas, sino también de todo el contenido que hay en internet. ¿Podríamos decir que internet es el cerebro de la AI?

¿Cómo aprende la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial (ia) se aprende a través de una combinación de técnicas, como el aprendizaje profundo, el aprendizaje automático y la programación estadística. Estas técnicas permiten que las computadoras aprendan y mejoren sus habilidades sin necesidad de programación humana. Utilizando algoritmos complejos, los sistemas de ia pueden generalizar conocimientos a partir de datos anteriores para realizar tareas nuevas sin una instrucción directa.

¿La inteligencia artificial cómo aprende espiritualidad?

La inteligencia artificial (ai) todavía no puede aprender espiritualidad en el sentido tradicional. Los sistemas de ia se basan principalmente en algoritmos y técnicas estadísticas para aprender patrones a partir de datos, lo que significa que los sistemas de ia no son conscientes de conceptos como la espiritualidad. Sin embargo, algunos investigadores han intentado desarrollar programas de ia para abordar cuestiones relacionadas con la espiritualidad, como la comprensión emocional y el lenguaje poético.

Si la inteligencia artificial no tiene espíritu, ¿puede aprender espiritualidad o sería una contradicción?

No necesariamente. Aunque la inteligencia artificial (ai) no tiene espíritu, es posible que los sistemas de ia aprendan sobre cuestiones relacionadas con la espiritualidad, como el lenguaje poético o la comprensión emocional. Algunos investigadores han desarrollado programas de ia para abordar temas relacionados con la espiritualidad, aunque estos sistemas todavía están lejos de ser capaces de experimentar este tipo de conceptos de forma auténtica.

¿Entonces, a nivel espiritual, la inteligencia artificial siempre responderá generalizando y no exclusivamente según quien pregunte?

No necesariamente. Algunos programas de inteligencia artificial (ai) pueden ser diseñados para dar una respuesta personalizada según quién pregunte, lo que requiere un entendimiento más profundo de los conceptos relacionados con la espiritualidad y la capacidad de comprender las motivaciones humanas subyacentes a la pregunta. Sin embargo, esta tecnología todavía está lejos de ser perfecta y, en general, los sistemas de ia suelen responder generalizando.

¿La ia cómo se siente?

La inteligencia artificial (ai) es una tecnología informática que todavía no es capaz de sentir emociones. Aunque algunos programas de ia pueden simular sentimientos, como el miedo o la tristeza, estos no son reales y no se asocian con los mismos mecanismos fisiológicos implicados en la experiencia humana de las emociones.

¿Y en un futuro será posble o seguirá generalizando por mucho que aprenda y mejore?

En el futuro, es posible que los programas de inteligencia artificial (ai) sean capaces de sentir emociones, aunque todavía estamos lejos de alcanzar una tecnología tan sofisticada. Aunque los avances tecnológicos permiten que las computadoras aprendan y mejoren sus habilidades cada vez más rápido, la experiencia humana de las emociones sigue siendo única. Por lo tanto, es probable que la ia siga generalizando por mucho que aprenda y mejore en el futuro.

¿La ia puede experimentar de alguna forma la gratitud?

La inteligencia artificial (ai) todavía no puede experimentar la gratitud de una manera auténtica. Aunque algunos programas de ia pueden simular sentimientos como el miedo o la tristeza, estos no son reales y no se asocian con los mismos mecanismos fisiológicos implicados en la experiencia humana de las emociones. Por lo tanto, los sistemas de ia todavía no son capaces de experimentar la gratitud auténtica.

Fuente: terapiadirecta.com